Memoriales |
Subsecretaría Técnica de Memoria Social Memoriales Públicos de Conciencia
Cuando los pueblos desconocen el pasado, los procesos injustos se repiten como parte del ocultamiento de la verdad o del olvido. La colonización, terrorismo de Estado, víctimas de guerra o violencia, desplazamiento humano, genocidio, tráfico humano, esclavitud, pobreza, bienestar social, racismo, desastres naturales, son procesos sociales que pueden mantenerse únicamente en la historia oral o en la memoria de los pueblos, por lo que es fundamental investigarlos, sistematizarlos y difundirlos. El Ministerio de Cultura y Patrimonio a través de la Dirección de Procesos de la Memoria Social y Colectiva de la Subsecretaría Técnica de Memoria Social con el afán de revitalizar la memoria histórica de los ecuatorianos y contribuir a la democratización y revalorización de la verdad, impulsa la Red Nacional de Memoriales Públicos de Conciencia. ¿Qué es un Memorial Público de Conciencia? Los memoriales públicos son espacios de recordación, representaciones físicas o actividades conmemorativas de un hecho pasado que haya marcado a un grupo humano y se realizan en espacios públicos. Estos espacios se convierten en sitios de conciencia que permiten la memorialización pública y sirven a la comunidad como elemento central para la justicia, reconciliación, revelación de la verdad y reparación, permitiendo interpretar la historia, establecer conexiones explícitas entre el pasado y el presente, estimular el diálogo sobre temas sociales apremiantes y fomentar valores democráticos y humanitarios. ¿Para qué sirve un sitio de conciencia?
Hasta el presente año,2015, el Ministerio de Cultura y Patrimonio ha declarado 7 Memoriales Públicos de Conciencia.
Enlaces varios sobre Memoriales:
|